Formación en espaldera

La formación en espaldera se usa cuando tenemos cierto espacio de pasillo disponible, es una formación que funciona en una sola dirección y esa es su principal ventaja, luego el trabajo que requiere conseguir una formación adecuada, requiere cierta implementación.

Hay que recordar que una formación en espadera es una formación completamente dirigida y por lo tanto requiere herramientas que permitan que el árbol pueda mantener la forma a lo largo del tiempo.

En este post consideraremos tres niveles para la espaldera.

Año Cero – Implementación Espaldera

Empezaremos escogiendo una cierta distancia máxima horizontal en la que queremos que el árbol se desarrolle y colocaremos un par de varas en los límites.

Estas varas soportaran cables o alambres que dirigirán los tallo para formar cada nivel de la espaldera, puedes escoger la distancia que estimes conveniente, al igual que la altura máxima todo debe ser pensado desde un inicio.

Cuando la estructura ya está decidida es hora de plantar nuestro árbol en otoño-invierno el cual se espera que tenga solo un tallo vertical y ahí es cuando le haremos una primera poda que será a la altura donde comience el primer nivel de cables para la espaldera.

Poda en verde

Presentaremos de forma general la poda en verde como aquella que se realizará a principios de verano, la idea es realizar esta poda de forma anual obligatoriamente mientras estemos formando el árbol.

Es una poda muy simple que constará de cortar todos aquellos tallos y chupones que no aporten a la formación del árbol.

La ventaja de crecimiento que nos dará esto es que toda energía que podría gastarse en nuevos tallos irá a lo que nosotros escojamos. Por eso hay que realizarlo de forma obligatoria.

Año 1 de la formación en espaldera

Luego de la poda del año inicial, se espera que crezca un tallo muy vertical que seguirá en la dirección del eje central del árbol, los tallos laterales que se encuentren en la dirección de al espaldera serán despuntados para que continúe el crecimiento.

Importante es que debemos amarrar y fijar los tallos a los cables para que sigan esa dirección.

Y se debe despuntar el tallo del tronco del árbol para que en primavera el árbol mueva obligatoriamente la yema más alta, la idea del despunte debe ser cerca de la altura del segundo cable.

Recuerda que cada nivel de poda moverá las yemas superiores, los tallos que crezcan los usaremos para formar el siguiente nivel.

El resto de tallos que estén en otras posiciones pódalos completamente.

Recuerda realizar la poda en verde luego a inicios de verano, eliminando todo lo que no nos sirva para nuestra formación.

Año 2 de la formación en espaldera

Para el segundo año tendremos parte del primer piso de la espaldera listo, y continuaremos con el segundo piso.

Por la poda del año 1 ya deberíamos tener un tallo en dirección al nivel 3 y otros tallos laterales que tengan una dirección a los cables del nivel 2.

Lo que haremos será lo siguiente:

Iremos al nivel 1 y observaremos si el largo de los tallos llegó al límite horizontal, si no llega aún, despuntaremos ambos brazos, para que mueva savia en la última yema.

Luego iremos al nivel 2 y despuntaremos los tallos que vayan en dirección a los cables en 2/3 del nuevo crecimiento aproximadamente.

Lo importante es amarrar y fijar los tallos a los cables para que sigan esa dirección en todos los niveles donde hayan tallos.

Luego despuntaremos el tallo vertical que continuará el eje central de nuestro árbol a la altura del tercer cable de la espaldera.

Nuevamente si es que existen tallos que hayan crecido fuera de la formación, los podaremos completamente.

Recuerda realizar la poda en verde luego a inicios de verano, eliminando todo lo que no nos sirva para nuestra formación.

Año 3 de la formación en espaldera

La situación que debiéramos tener al tercer año si es que realizamos todas las podas es que el primer nivel debiera estar listo y el segundo nivel debiera estar cerca de completarse.

El tercer nivel debiéramos formarlo con los tallos que crecieron en dirección de la espaldera, para ello los despuntarlos a ambos a 2/3 desde la base es esencial.

Debemos fijar los tallos a los cables para que sigan esa dirección de la espaldera.

Como el tercer es el último nivel, podaremos completamente el tallo que haya quedado vertical y todos los demás tallos que vayan en otras direcciones.

Suponiendo que el primer nivel esté listo, en el segundo nivel se debiera despuntar a 2/3 del tallo nuevo que salió para que siga su crecimiento hasta la distancia máxima de la espaldera.

Si luego se realiza la poda en verde, es bastante posible que la formación en espaldera esté completa.

Si es que no fuera así, lo único que faltaría sería despuntar aquellos brazos que todavía no llegan al límite horizontal de la espaldera para que muevan la savia y puedan seguir creciendo. Pero importante las podas de despunte siempre se realizan en invierno.

Y con este proceso tendrías tu árbol formado en espaldera, puede que conlleve más trabajo que el resto de formaciones, pero el resultado es genial si es que no tienes mucho espacio en tu patio o tu huerto.


Una idea con la que quiero que te quedes es que puedes tener un árbol frutal en el espacio más pequeño posible, siempre conllevará trabajo, pero el espacio nunca es un problema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *